Publicado: 13 de Septiembre de 2016 a las 10:24
La luz indirecta no es otra cosa que el resultado de conseguir que un punto de luz que está oculto a simple vista se refleje sobre una superficie, para lo que suelen escogerse los techos aunque también es viable hacerlo sobre cualquier pared.
Hay
muchas formas de que una luz indirecta pueda iluminar una estancia. La más
frecuente suele ser habilitar los distintos puntos de luz en el techo, ocultos
tras un falso techo de madera o escayola, aunque también se admiten las
luminarias que están disimuladas detrás o en el interior de algún mueble, y
también las que están encubiertas bajo alguna otra forma poco convencional. La
luz la podemos percibir directamente o indirectamente. Decimos, que es directa
cuando la luz viaja directamente desde la fuente de luz hasta el objeto,
e indirecta cuando la luz choca primero en un objeto y luego ilumina otro.
Ejemplo:
Luz directa: La luz del sol al medio día cuando no se encuentra
ninguna nube en el cielo.
Luz indirecta: La luz del sol que entra al salón de casa y rebota
en las paredes antes de iluminar los objetos del salón.
Iluminación Indirecta:
El 90 a
100 % de la luz se dirige hacia el techo y se distribuye luego en el ambiente
por refracción. Se utilizan aparatos que en su parte inferior están cerrados y
el flujo lumínico se dirige hacia arriba sin difusor. Produce un ambiente
agradable, con una luz suave y sin sombras. Conviene que el techo esté pintado
en colores claros.
Iluminación Semi-Indirecta:
Es una iluminación que en su parte inferior ilumina con un difusor sobre la
zona a iluminar (como en la iluminación semi-directa) y por arriba envía luz al
techo sin difusor (como en la iluminación indirecta). Se utilizan lámparas
difusas en el borde inferior pero abiertas en la parte de arriba. Genera un
efecto grato sin deslumbramientos y con sombras suaves.
COLORES Y LA LUZ INDIRECTA
En la
iluminación indirecta debemos de saber que efectos nos causan determinados
colores. Para colores claros son los que más reflejan, a partir de ahí su
intensidad ira bajando dependiendo de las escalas de colores que use en el
techo. Por lo general se usa para destacar ciertas áreas que usted crea que son
importantes como por ejemplo un cuadro. La Iluminación indirecta canalizada es
una luz que se oculta por molduras del material del fondo, y esta genera una
luz indirecta. La iluminación por paneles: son luces instaladas en el interior
de paneles que son cubiertos, al mismo nivel de las paredes y los techos; la
luz se expande suavemente.
La iluminación por reflectores: sirve para enfocar directamente la luz y
limitarla en determinada área, ejemplo: un cuadro, mueble.
Desventajas:
Se puede perturbar si el techo es la más brillante superficie en una
habitación.
Hace que sea difícil de reconocer detalles de objetos tridimensionales.
Hay muy poco contraste en la habitación, que puede ser aburrido.
Ventajas:
Crea un ambiente suave, adecuado para el trabajo concentrado o pinturas o
dibujos de visión.
Extraido de una presentación PREZI de Alejandra Valeria Lara